MITO Y HERMENÉUTICA EN LAS COMEDIAS PALACIEGAS DE CALDERÓN

Risultato della ricerca: Articlepeer review

1 Citazioni (Scopus)

Abstract

Este trabajo pretende definir una «fábula» según la reelaboración mitológica de Calderón, hecha de estereotipos detectables con particularconstancia en el repertorio mitológico del poeta: una especiede esquema supeditado a todas las variantes de los mitos en cuestión,y por lo tanto un mapa soportado por un personal planteamiento hermenéutico, coincidente con una poética de autor.A través de un reconocimiento del corpus completo de las comediasmitológicas calderonianas, hemos enucleado los «mitologemas»recurrentes. Por «mitologemas» se entienden en la semiótica textuallos topoi mitológicos —estereotipos de acción, situación, objetos, lugares,actantes— que se repiten con insistencia taxonómica en unagran cantidad de mitos y leyendas de una determinada tradición cultural,o incluso de varias tradiciones culturales, como podría ser el casode mitologemas repetidos entre la tradición griego-helenística y lasáns crito-hindú. Tales topoi desempeñan funciones simbólicas prácticamente constantes y, por tanto, atribuyen a las «fábulas» en las que se insertan sus connotaciones de significado, las cuales a su vez con totalprobabilidad remiten a significados esotéricos de liturgias y dinámicascodificadas en arcaicos ritos tribales de iniciación o propiciatorios.
Lingua originaleSpanish
pagine (da-a)99-128
Numero di pagine30
RivistaAnuario Calderoniano
Stato di pubblicazionePublished - 2014

All Science Journal Classification (ASJC) codes

  • ???subjectarea.asjc.1200.1208???

Cita questo