Abstract
Un trabajo sobre algunas novelas publicadas en España en los últimos años que certifican la transformación y ampliación del concepto de metaficción literaria. Dichos cambios, atestiguados por estudios iniciales sobre el tema como, por ejemplo, La metaficción en la novela española contemporánea, (Orejas, 2003) o True lies: Narrative self-consciouness in the contemporary spanish novel (Amago, 2006), insisten en que las categorías tradicionales de la metaficción en la época posmodernista resultan un tanto usuradas yendo a favor de una elaboración del concepto general. De esta manera, elementos como la autoreferencialidad, la autoconciencia y la autoreflexión se incluyen en las características generales de la metaficción actual. Se tomarán en análisis las siguientes obras: A la puta calle (2013), de Cristina Fallarás, El comensal (2015), de Gabriela Ybarra, Mala letra (2016), de Sara Mesa, Lectura fácil (2018), de Cristina Morales y La mejor madre del mundo (2019), de Nuria Labari. El objetivo es dúplice: aclarar de qué manera estos textos representan fenómenos actuales en la novela de metaficción y analizar, tratándose solo de autoras, los caminos que dicho fenómeno puede emprender en clave femenina, destruyendo o confirmando, según los casos, algunos tópicos de la narrativa escrita por mujeres, como, por ejemplo, la maternidad y sus consecuencias en el cuerpo y en la vida laboral (Labari), la mujer-creadora y la relación entre mujer y escritura (Mesa, Morales) o la implicación política de la mujer en un contexto hostil (Ybarra). El trabajo tendrá en cuenta las principales teorías acerca de la cuestión para establecer una base metodológica que sirva de brújula para llegar a una interpretación cuanto más completa posible del fenómeno.
Lingua originale | Spanish |
---|---|
Titolo della pubblicazione ospite | Crear entre mundos: nuevas tendencias en la metaficción española. |
Pagine | 167-179 |
Numero di pagine | 13 |
Stato di pubblicazione | Published - 2021 |