Abstract
Los seis tomos del Civitates Orbis Terrarum, resultado de la labor infatigable de Georg Braun, Franz Hogenberg y de sus colaboradores, sobre todo del pintor Georg (o Joris) Hoefnagel, constituyen un instrumento inigualable para el estudio de la historia de los asentamientos y, más en general, para la comprensión del fenómeno urbano en Europa en la primera edad moderna. Son múltiples los temas sobre los que nos induce a reflexionar el análisis de la valiosa y heterogénea recopilación de plantas y vistas a vuelo de pájaro: la forma urbis, la construcción de apariencias urbanas representativas, la inserción de la ciudad en el paisaje, su relación con el territorio, la singularidad de las técnicas constructivas adoptadas en las distintas áreas geográficas, e incluso las costumbres y el folclore, que también ocupan su lugar en el Civitates.La imagen que emerge es la de una Europa extraordinariamente rica en experiencias urbanas, con un patrimonio incomparable de ciudades grandes y pequeñas, una cultura arquitectónica, todavía firmemente anclada en los regionalismos y en las tradiciones constructivas, en la que la arquitectura all’antica de gusto clasicista divulgada por los tratados es escasa y no siempre consigue influir en el rostro de la ciudad, mientras que el único elemento verdaderamente unificador, casi en una suerte de ‘International Style’ ante litteram, está representado por las nuevas formas de la arquitectura militar abaluartada.
Lingua originale | Spanish |
---|---|
Titolo della pubblicazione ospite | La imagen de la ciudad en la Edad Moderna |
Pagine | 159-184 |
Numero di pagine | 26 |
Stato di pubblicazione | Published - 2011 |