Abstract
En este artículo analizo algunos pasajes de "Tea Rooms. Mujeres obreras", una novela publicada por LuisaCarnés en 1934 y silenciada durante muchos años por sus mensajes de lucha y rebelión contra el sistemasocial franquista. Mi objetivo es demostrar que la voz del narrador, omnisciente y heterodiegético, reproducea menudo las posiciones de Matilde, el personaje que protagoniza la novela y encarna la conciencia de laautora. Como voy explicando a lo largo del artículo, esta reproducción de los puntos de vista de Matilde enlas enunciaciones del narrador determina una polifonía muy interesante desde un punto de vistaargumentativo, puesto que se trata de una estrategia que la autora adopta con el fin de presentar el mensaje de la lucha social como la solución a la que llega una proletaria, esto es, una trabajadora cualquiera que comparte con loslectores la misma experiencia de pobreza y explotación. El estudio, que se enmarca en la Teoría de laArgumentación (Anscombre y Ducrot 1994), tiene cuenta de la teoría del relato de Genette (1976) y la teoríade la polifonía de Ducrot (1986 y 2001).
Lingua originale | Spanish |
---|---|
Titolo della pubblicazione ospite | Discursos al margen. Voces olvidadas en la lengua, la literatura y el cine en español e italiano |
Pagine | 305-324 |
Numero di pagine | 20 |
Stato di pubblicazione | Published - 2020 |