TY - JOUR
T1 - Fra Tardogotico e Rinascimento: la Sicilia sud-orientale e Malta
AU - Garofalo, Emanuela
PY - 2008
Y1 - 2008
N2 - Este artículo traza una visión de conjunto de la arquitectura producida en la Sicilia sudoriental y en Malta entre 1450 y 1550, destacando las numerosas facetas y la vitalidad de un Gótico moderno que origina una fuerte resistencia a la plena aceptación del clasicismo y una prolongada persistencia de referencias al mundo ibérico (sobre todo las regiones orientales), en el caso de Malta filtradas a menudo por el contexto siracusano. El lenguaje clasicista, en realidad, aparece en encargos artísticos ya en las últimas décadas del siglo XV. En la Sicilia sudoriental llega rápidamente a la arquitectura también, de mano de escultores llamados a realizar elementos arquitectónicos, pero solo en el primer tercio del Quinientos empezará a tener más aceptación entre los comitentes, aunque con una aproximación libre y antidogmática. En el ámbito maltés, ni siquiera la llegada de los Caballeros de San Juan causa inmediatos cambios en el lenguaje de la arquitectura. Ninguna referencia al clasicismo parece preocupar a los Caballeros, al menos hasta mediados del siglo XVI. Con mucho esfuerzo, será en la generación siguiente cuando la primacía de Italia del norte y sus modelos se impondrán, al menos en las intenciones de los comitentes.
AB - Este artículo traza una visión de conjunto de la arquitectura producida en la Sicilia sudoriental y en Malta entre 1450 y 1550, destacando las numerosas facetas y la vitalidad de un Gótico moderno que origina una fuerte resistencia a la plena aceptación del clasicismo y una prolongada persistencia de referencias al mundo ibérico (sobre todo las regiones orientales), en el caso de Malta filtradas a menudo por el contexto siracusano. El lenguaje clasicista, en realidad, aparece en encargos artísticos ya en las últimas décadas del siglo XV. En la Sicilia sudoriental llega rápidamente a la arquitectura también, de mano de escultores llamados a realizar elementos arquitectónicos, pero solo en el primer tercio del Quinientos empezará a tener más aceptación entre los comitentes, aunque con una aproximación libre y antidogmática. En el ámbito maltés, ni siquiera la llegada de los Caballeros de San Juan causa inmediatos cambios en el lenguaje de la arquitectura. Ninguna referencia al clasicismo parece preocupar a los Caballeros, al menos hasta mediados del siglo XVI. Con mucho esfuerzo, será en la generación siguiente cuando la primacía de Italia del norte y sus modelos se impondrán, al menos en las intenciones de los comitentes.
KW - Malta
KW - Rinascimento
KW - Tardogotico
KW - architettura; Sicilia
KW - Malta
KW - Rinascimento
KW - Tardogotico
KW - architettura; Sicilia
UR - http://hdl.handle.net/10447/44208
M3 - Article
VL - 23
SP - 265
EP - 300
JO - ARTIGRAMA
JF - ARTIGRAMA
SN - 0213-1498
ER -