TY - JOUR
T1 - Concentración vs dispersión de los inmigrantes en Italia. Análisis comparativo sobre la distribución de la población extranjera en las regiones urbanas
AU - Todaro, Vincenzo
AU - Lo Piccolo, Francesco
AU - Piccolo, Francesco Lo
AU - Todaro, Vincenzo
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - Según Soja (2011) los procesos de urbanización regional que en los últimos treinta años han caracterizado las transformaciones de las grandes áreas urbanas del mundo señalan el fin de la metrópolis moderna.Tales procesos están acompañados por una transformación socio-espacial de los asentamientosurbanos, caracterizada por nuevos y elevados niveles de fragmentación socio-económica.En cuanto a este fenómeno, la polarización social densa, típica de los espacios urbanos de la ciudad fordista, ha dado paso a una geometría social “desestructurada” y “dispersa”.Esto ha cuestionado los tradicionales modelos de análisis de las geografías de concentración socio-espacial, propios del enfoque funcionalista, y requiere diferentes categorías interpretativas, imponiendo nuevos retos a la planificación (lo Piccolo, 2013). Habida cuenta de estas consideraciones, la distribución territorial de la población extranjera respecto a las principales áreas urbanas italianas se convierte en un posible instrumento analítico para interpretar los efectos espaciales de la transición post-metropolitana(SoJa, 2000), en un contexto territorial afectada por flujos migratorios internacionales.
AB - Según Soja (2011) los procesos de urbanización regional que en los últimos treinta años han caracterizado las transformaciones de las grandes áreas urbanas del mundo señalan el fin de la metrópolis moderna.Tales procesos están acompañados por una transformación socio-espacial de los asentamientosurbanos, caracterizada por nuevos y elevados niveles de fragmentación socio-económica.En cuanto a este fenómeno, la polarización social densa, típica de los espacios urbanos de la ciudad fordista, ha dado paso a una geometría social “desestructurada” y “dispersa”.Esto ha cuestionado los tradicionales modelos de análisis de las geografías de concentración socio-espacial, propios del enfoque funcionalista, y requiere diferentes categorías interpretativas, imponiendo nuevos retos a la planificación (lo Piccolo, 2013). Habida cuenta de estas consideraciones, la distribución territorial de la población extranjera respecto a las principales áreas urbanas italianas se convierte en un posible instrumento analítico para interpretar los efectos espaciales de la transición post-metropolitana(SoJa, 2000), en un contexto territorial afectada por flujos migratorios internacionales.
UR - http://hdl.handle.net/10447/141768
UR - https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/FA5919A5-BE41-402A-85DE-5ABFEABE797D/131948/CiudadyTerritorio184_extracto.pdf
M3 - Article
SP - 397
EP - 404
JO - Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
JF - Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
SN - 1133-4762
ER -