Abstract
La deteriorada situación de las agriculturas y, en particular, de los espacios agrarios periurbanos, implica la necesidad de un cambio del rumbo impuesto por el modelo metropolitano contemporáneo a partir de las oportunidades que brinda la participación social entendida como el gobierno del territorio por parte de la ciudadanía. Sobre esta premisa se aborda el espacio metropolitano de Granada y en particular la llanura regada que le da sentido e identidad paisajística (la Vega) utilizando proyectos participativos que buscan la identificación de los conflictos, de los valores y de las perspectivas de un futuro sostenible para este territorio.Las principales etapas y frentes de trabajo que se han dado en dichos procesos son los siguientes:1/ La identificación de la ciudadanía activa.2/ Las entrevistas: un primer contacto con las gentes de la Vega.3/ La construcción de mapas de comunidad a través de la transmisión intergeneracional de saberes. 4/ El desarrollo de los canales cortos de comercialización a través de la Investigación-acción participativa.
Lingua originale | Spanish |
---|---|
Stato di pubblicazione | Published - 2013 |
Pubblicato esternamente | Sì |